Asistentes participaron de talleres y espacios de reflexión orientados a fortalecer el modelo de atención integral y promover comunidades más saludables

Con el propósito de fortalecer el enfoque comunitario e integral en la atención primaria de salud, se desarrolló la Jornada de Salud Familiar y ECICEP 2025, organizada por la Unidad de Capacitación, Modelo de Atención y Procesos Clínicos y Jefaturas Técnicas de Ecicep y Mais de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, que contó con la participación de más de 90 funcionarios/as de salud de los diferentes cesfam municipales de la comuna.

La actividad —realizada los días 2 y 3 de octubre en dependencias de la Universidad del Bío-Bío— tuvo como eje central el intercambio de experiencias y la actualización en estrategias de atención centradas en las personas, familias y comunidades, en el marco del modelo ECICEP (Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas).

Durante ambas jornadas, se abordaron relevantes temáticas, tales como: Fortalecimiento del vínculo entre profesionales de salud y familias, optimización de la atención integral en APS, estrategia territorial de coordinación intersectorial y activos comunitarios, paradigma salutogénico en la práctica clínica, autocuidado en personas con multimorbilidad y realidad y proyección de ECICEP en Ñuble.

Además, los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los contenidos a través de talleres prácticos, que incluyeron: Estrategia de Cuidado Integral centrado en las personas, activos comunitarios en salud, metodología EPA: Educación participativa en adultos, Planes de cuidados integrales: elaboración y evaluación e Intervención en crisis.

La Dra. Priscila Tobar Alcántar, Coordinadora General Modelo de Atención y Procesos Clínicos de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, valoró la alta participación y el compromiso de los equipos locales, señalando “estamos muy satisfechos con la participación y la disposición de los funcionarios y funcionarias. Nuestro principal propósito es acompañar a los equipos en el trabajo con las personas, apoyando su proceso de bienestar y salud. Estos espacios colaborativos nos permiten compartir experiencias, fortalecer capacidades y proyectar acciones conjuntas orientadas al desarrollo de comunidades más saludables”.

La directora de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, Ximena Meyer Álvarez, destacó la importancia de esta instancia formativa, para continuar fortaleciendo el trabajo colaborativo en la red de atención primaria.

“Hoy nos reunimos como equipos y funcionarios para seguir fortaleciendo el modelo de atención integral, estrechamente vinculado al modelo de salud familiar que venimos impulsando desde hace años. Queremos que los equipos se apropien de esta herramienta y asuman la invitación a trabajar desde el corazón, como personas que se relacionan con otras, ofreciendo una salud cercana y humana. Nuestro desafío es reconstruir la confianza entre los equipos de salud y la comunidad, avanzar hacia sociedades más equitativas y saludables, y construir bienestar, escuchándonos y colaborando para mejorar la calidad de vida de todas las personas”.