El 4 de abril del año 2022 se inició uno de los programas sociales más ambiciosos de la Municipalidad de Chillán: El Programa de Atención Domiciliaria para Adultos Mayores de 75 años y más.  

Alrededor de 7.000 adultos mayores, dependientes de algún cesfam municipal de Chillán, fueron catastrados para recibir prestaciones de salud, servicios de apoyo y cuidados en sus domicilios. El desafío no era menor, atender a una población no visibilizada, con problemas económicos y múltiples enfermedades.  

Hoy a un año de su puesta en marcha el alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, se reunió con el equipo del Padam Chillán, para analizar el primer año de funcionamiento, destacando los 2.657 usuarios /as alcanzados por el programa y el alto compromiso demostrado por los equipos de salud.  

“Hace un año empezamos con una política pública que ha dado muy buenos resultados, ya que hemos abarcado a un porcentaje importante de nuestros adultos mayores más vulnerables. El 2022 llegamos a 2.657 personas, este año esperamos llegar a un número mayor de usuarios/as con intervenciones sociales, psicológicas, controles nutricionales, motoras y terapéuticas. Agradezco el tremendo trabajo del equipo multiprofesional del Padam, que con mucha vocación y compromiso han llevado adelante el programa, que seguiremos impulsando con mucha más fuerza como municipio”, expresó Benavente.  

La encargada del Padam Chillán, Marisol Muñoz, detalló que del universo total de usuarios/as objetivos del programa se alcanzó una cobertura de un 38%. “Para este 2023 esperamos llegar a una cobertura de un 70%, para lo anterior aumentaremos nuestra dotación a 23 funcionarios/as y sumaremos 1 vehículo más a nuestra flota de traslado”.