La Dirección de Salud Municipal de Chillán, a través de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas, y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), están realizando mediciones cuantitativas en los seis cesfam de la red y el laboratorio comunal, para determinar el nivel de exposición al agente formaldehído en funcionarios (as) que manipulan y realizan procesos con esta sustancia química, que se usa mayoritariamente en cesfam en procedimientos de cirugías menores (muestras de biopsias) y como disolvente de tinciones para preservar muestras de deposiciones.  

Ignacio Meza Jaidar, prevencionista de riesgos de la Disamu Chillán, comentó que el formaldehído es una sustancia química inflamable y de olor fuerte, que puede causar irritación a la piel, la nariz y garganta y en altos niveles puede producir distintos tipos de cáncer.  

En ese sentido, Meza señaló con estas iniciativas buscan generar medidas preventivas en caso que el nivel de exposición sea mayor a los límites permisibles y así mantener controlado el nivel y tiempo de exposición de manipulación de los funcionarios (as). 

Cecilia Paz Muñoz Velasco, sub directora de Gestión y Desarrollo de las Personas de la Disamu Chillán, destacó el trabajo conjunto entre la Disamu Chillán y la ACHS, señalando que “forma parte de un calendario que fijamos con la ACHS, para que en todos los establecimientos se haga esta medición que es de tipo cualitativa y cuantitativa. Aquí hay una orientación principal a la gestión del cuidado del funcionario (a) y esa es la mirada que se materializa en este aspecto técnico vinculado también a la calidad de la atención y seguridad del paciente”.