Alrededor de 250 personas han sido parte de los Diagnósticos Participativos en Salud, que se están desarrollando los centros de salud familiar municipales de Chillán y con el cual se busca conocer la realidad en salud de las familias y sus territorios, y generar espacios de participación activa para la comunidad, a modo de identificar problemas y las causas que los provocan y definir en conjunto con los equipos de salud un plan de acción que haga frente a dichas situaciones.
A la fecha los cesfam San Ramón Nonato, Sol de Oriente, Los Volcanes y Quinchamalí; además de los cecosf Los Alpes, El Roble y la Posta de Cato, han efectuado los encuentros en sus sectores, faltando sólo por realizarlos los Cesfam Isabel Riquelme y Ultraestación Dr. Raúl San Martín González.
Ángela Bastías Valdebenito, Encargada de Participación Social de la Disamu Chillán, señaló que “pese a la pandemia, hemos logrado llevar a cabo esta instancia de participación ciudadana tan importante, en donde la comunidad expresa y prioriza sus problemáticas en salud. La convocatoria hasta el momento ha sido muy diversa, abarcando representación de usuarios/as de los distintos ciclos vitales (infantil, adolescente, adulto y adulto mayor) y también del intersector (consejo de desarrollo, comse, escuelas, jardines infantiles y organizaciones sociales)”.
Ximena Meyer Álvarez, directora de la Disamu Chillán, destacó el desarrollo del proceso señalando que “este diagnóstico participativo nos permitirá priorizar y articular acciones esenciales para generar planes de salud, incorporando las necesidades de los usuarios en el proceso de programación anual y otros instrumentos de planificación”.