En una íntima ceremonia el Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam Chillán) y la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (Uapo Chillán) celebró su décimo primer aniversario, acompañados de autoridades, funcionarios/as, usuarios/as e invitados especiales.
En la cita la directora del establecimiento, María Angélica Quijada, dio cuenta de la gestión del Cosam Chillán, resaltando los principales avances y logros del establecimiento de salud mental.
Quijada destacó que a la fecha tienen cobertura para todos los cesfam municipales de la comuna y han evaluado alrededor de 2.737 usuarios/as, de los cuales 916 se encuentran bajo control y 182 son personas menores de 18 años.
En el área del recurso humano, Quijada detalló que han aumentado las horas profesionales principalmente en el área infanto adolescente, considerando la implementación de la Casa de Neurodiversidad, que atenderá a niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, la encargada de la Uapo Chillán, Ximena Bardisa, pormenorizó que en lo que va del año ya se han atendido 1.000 personas para lentes, entregando desde su puesta en marcha 43.495 lentes ópticos.
En lo que respecta a consultas por vicio de refracción se han atendido 34.000 usuarios/as, mientras que por fondos de ojos se han realizado 21.344. Bardisa, agregó que por patología de glaucoma están 1.454 personas bajo control.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, en la ceremonia saludó a todos los funcionarios y funcionarias por sus 11 años de vida, recalcándoles la importancia de su trabajo en la atención de salud mental en la comuna.
“En estos tiempos tan difíciles para el mundo y la sociedad y ahí es donde ustedes como profesionales deben tener una intervención profunda en sus comunidades. Hoy estamos bien contentos porque se acaba de inaugurar la Casa de la Neurodiversidad, que depende del Cosam Chillán, y que atenderá a niños, niñas y adolescentes y la voluntad mía y del concejo municipal seguirá siendo el aumento de recursos para mejorar la salud de nuestros vecinos y vecinas”.